
Podemos decir sin miedo a equivocarnos que toda nuestra vida estará en internet. Hemos renunciado prácticamente a nuestra privacidad y se ha generado lo que se conoce como huella digital.
¿Qué es la huella digital?
Es el rastro que dejamos cuando utilizamos internet. Cuando nos suscribimos a un web, cuando dejamos nuestros datos en una reseña, hacemos una compra online o bien subimos fotos a redes sociales. Con todo esto vamos dejando huellas digitales activas. Y estas huellas van creciendo sin que tengamos un control sobre ellas. También existen las huellas digitales pasivas, cuando aceptamos las cookies de una web, permitiendo que ciertas aplicaciones accedan a nuestros datos sin que lo sepamos. Y es aquí donde se comercializan nuestros datos sin que seamos conscientes, pudiéndose ver comprometida nuestra información personal en caso de una filtración de nuestros datos personales.
¿Dónde está la importancia de las huellas digitales?
- Nuestra reputación digital depende de nuestras huellas digitales. Nos dice quiénes somos, qué hacemos en internet, cuáles son nuestros patrones de conducta digital.
- Cada vez es más común que en procesos de reclutamiento, las empresas comprueben la reputación digital (las huellas) de sus candidatos en las redes sociales.
- Los cibercriminales lo tienen muy fácil para conocer tu huella digital y con técnicas como el phising acceder a tus cuentas o crear un perfil falso en tus redes sociales.
- No todo el mundo sabe que las huellas digitales son relativamente permanentes y que una vez que los datos son públicos (como sucede con Facebook), el dueño de esos datos ya no posee un control sobre los mismos, no impidiendo que otros hagan uso de ellos.
¿Y cómo puedo proteger mi huella digital?.
Vamos a darte unos tips para que puedas cuidar tu reputación online y proteger tu huella digital. Comenzamos:
- Verifica de manera periódica tu configuración de privacidad en tus principales cuentas.
- Las redes sociales están muy bien, pero evita compartir demasiado, y nunca reveles tu ubicación, datos personales o si vas a irte de viaje próximamente.
- Nunca divulgues tus datos privados en redes Wi-Fi públicas.
- Si tienes alguna sospecha de que tus datos se han visto comprometidos, actúa rápido antes de que la filtración se propague.
- Y para ello, crea contraseñas seguras utilizando un administrador de contraseñas.
- Y por último, elimina tus cuentas antiguas; esas que están inactivas pero siguen expuestas a filtraciones.
¿Pero es posible borrar definitivamente mi huella digital?
Al completo es muy complicado que podamos borrar nuestra huella digital. No es sólo borrar nuestra actividad en redes sociales, sino también los registros de nuestras acciones y actividades en internet. Y es especialmente complejo cuando son otros lo que publican cosas sobre nosotros. Por eso, debes acudir a un experto. Para que te ayudemos eliminando aquello que no quieres que esté en internet o sea incorrecto. No obstante, si sigues nuestros consejos, todo será más fácil.